Ir al contenido principal

EL SABIO Y EL SABIONDO

 

EL SABIO Y EL SABIONDO

Antes de empezar las sesiones de Coaching, para colaborar en el desarrollo de las habilidades del Gerente de una gran Empresa. El Coach, previamente realiza una evaluación pormenorizada, con detalles psicométricos y analíticos que le permitirán, poder hacer un buen plan de trabajo, dedicado y dirigido, al Gerente. La primera parte fue on line y la presentación inicial fue de manera digital (correos van y vienen), hasta que llegó el momento de la entrevista y la medición de habilidades que completaba la evaluación. El gerente llego a la cita, de manera puntual, y el Coach lo estaba esperando, en una oficina cómoda y confortable, y con preparación y anticipación, por respeto y protocolo.

El Gerente, había leído el curriculum y la experiencia del Coach, y se sentía muy a gusto del profesional con el que iba a compartir las sesiones. Llego en el momento de conocerse, el Gerente, un hombre de mucha experiencia y de más de 25 años en el mismo puesto, y clave para la organización y el Coach, un hombre de 37 años, con una alta sensibilidad y muy actualizado en la práctica de su dinámica.

El primer pensamiento del Gerente: ¿Que hago aquí? Es un niño, prácticamente le doblo en edad. El primer pensamiento del Coach: Vamos a poder compartir y crear muchas posibilidades y soluciones, frente a los temas planteados en la evaluación.

El Coach, saludo con cordialidad, se muestra cercano y se pone al servicio, a sus órdenes, pero con Liderazgo marcado desde el principio. El Coach, explico con detalles, en qué consistía la evaluación, y el Gerente por educación, avanzo y se dejó llevar, ya que además, fue enviado por la Empresa, así que tenía una responsabilidad, por encima de sus percepciones. El Coach, empezó las preguntas, todas organizadas y estructuradas, y el Gerente, empezó todo su historial, de porque es lo que es, y porque ha llegado a donde está. Todas las definiciones del Gerente, apostaban a mostrar al Coach, su experiencia, su liderazgo, su comunicación, sus años en el negocio, el ojo clínico que tenía para las cosas, sus capacidades, el nombre que se hizo en el tiempo, en fin, toda una biografía y descriptivo del Gerente perfecto, pero marcando en todo momento que él era una persona muy humilde y de perfil bajo, y que eso era su bien más preciado. En efecto, luego de completar la evaluación y de un dialogo jovial, el Coach concluye las fortalezas del Gerente, pero también salen a relucir sus debilidades. El Coach, previamente, había tenido la oportunidad de trabajar con el personal a cargo del Gerente, y eso completaba el marco de análisis y el futuro de las sesiones.

Las sesiones avanzaban, durante las tres primeras, el Gerente no se agotaba de hablar y transmitir todas las maravillas había realizado en sus años de trabajo en esa Empresa y las maravilla que él era, para sus colaboradores a cargo, para su familia, para los proveedores, para los clientes, en fin, no había nada en lo que el Gerente, no fuera bueno, en lo que hacía. Todo lo que tocaba se convertía en oro y todo lo que armaba, terminaba siendo exitoso (desde su perspectiva). En ese proceso de las primeras sesiones, él seguía resaltando su humildad, y su querer permanecer siempre como una persona que enseña y forma, más que llevando el estandarte, para que todos lo miren. Un hombre intachable, sin duda, por sus referencias dentro de la organización y fuera de ella, invaluable en generación de resultados, pero un egocentrismo y narcisismo, que no le permitían ver hacia sí mismo, desde adentro.

El Coach, continuo…jovial, cercano, escuchando, y llego el momento de ahondar en los temas de las debilidades. El Coach le mostro los detalles de las evaluaciones, con un feed back muy detallado, luego converso con él, sobre el desánimo de su gente y la cultura que había creado en su área, donde había una cancha marcada con alfombra roja, para que pase, la persona más especial de esa área. No había respuesta que no tuviera, y las ideas de su gente, era interesante, pero no llegaban a la talla de su experiencia. Las sesiones avanzaron y el Gerente, empezó a entrar en razón, abrió los ojos y ante la mirada que le gritaba al Coach: ayúdame, pero no me expongas. El Coach, pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre el Sabiondo y Sabio?; el Gerente toma su tiempo y profundo respiro y responde: Yo soy el Sabiondo…Luego de ese momento, la pregunta siguiente fue: ¿Por qué? ¿Qué te lleva a eso? Y la respuesta inmediata: Mi orgullo…

Las sesiones continuaron y el Gerente pudo avanzar, de la mano de su Coach a quien ya respetaba y veía como tal, las actitudes empezaron a cambiar, las habilidades de escucha, respeto, atención, delegación, empowerment, entre otras, se empezaron a dar de manera natural. El Gerente empezó a descansar y a soltar en su gente, en su equipo, y a crear nuevos espacios y dinámicas que permitía lograr cosas muy importantes para la Empresa, pero sobre todo para la cultura y las personas.

La historia se cuenta por si sola y el mensaje y las acciones se transmiten hoy con verdadera sencillez y humildad, que es la marca del Sabio.

No pretendas ser lo que no eres, no busques mostrar lo que no eres, no dejes que el orgullo y la soberbia te sostengan en tu actuar. Deja que la sabiduría llene tu corazón y tu mente, y que la humildad y sencillez, por más grande que seas y por más alto que llegues, sigan siendo tu marca y legado. Así, cuando el cargo no esté, seguirás siendo una gran persona.


Fundación Líderes con Propósito. 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentación Fundación Líderes con Propósito

  Fundación Líderes con Propósito   Somos una organización sin fines de lucro creada para colaborar con las personas a encontrar su propósito de vida. La fundación cuenta con las herramientas, los profesionales y la experiencia para ayudar a las personas a encontrarse con ellas mismas e indagar en sus habilidades. La persona podrá descubrir todas las bondades y valores que tiene para brindar a los demás y es por esto que desde Lideres con Propósito estamos buscando personas como tú que quieran a ayudar a otros a encontrar su camino. Llevamos varios años trabajando en counidades pobres y sectores marginales del Ecuador y estamos seguros que un modelo comunitario, donde existan jovenes con rasgos de liderazgos y que puedan ser formados y acompañados por la Fundación en educación, inteligencia emocional, liderazgo incluyente y participativo, manejo de grupos y ser becados para que logren graduarse de colegios y de universidades, podrán impulsar en sus comunidades obras de bien, o...

Presentation of the Foundation Leaders with Purpose

Leaders with Purpose Foundation We are a non-profit organization created to help people find their life purpose. The foundation has the tools, the professionals and the experience to help people find themselves and find out about their abilities. The person will be able to discover all the benefits and values ​​that they have to offer to others and that is why from Leaders with Purpose , we are looking for people like you who want to help others find their way. We have been working for several years in poor communities and marginal sectors of Ecuador and we are sure that a community model, where there are young people with leadership traits and who can be trained and accompanied by the Foundation in education, emotional intelligence, inclusive and participatory leadership, management of groups and receive scholarships so that they can graduate from colleges and universities, they will be able to promote good works in their communities, works that benefit everyone, because no one unders...